¿En que se basa una bodega para decidir cómo vendimiar? A veces el tipo de conducción de la plantación, por ejemplo en vaso, es incompatible con la mecanizada, o incluso el terreno puede dificultar la entrada de maquinaria y la opción es siempre manual.
En la vendimia manual los vendimiadores cortan los racimos que depositan en cestas. Es importante preservar el fruto entero para que no se libere mosto y comience a oxidarse.
En ese sentido apilar cestas en lugar de descargar en una tolva es más respetuoso con los granos. La manual permite una selección meticul osa desde el viñedo y una manera de vendimiar muy respetuosa con la vid y con el terreno. La desventaja obvia es el coste económico, ya que se necesita una gran mano de obra. Además en vendimias complicadas, en las que es necesaria una respuesta rápida, la manual puede ser un problema. La vendimia mecanizada es rápida y eficiente, un único vendimiador puede realizar solo varias hectáreas. Las vendimiadoras están dispuestas con un sistema de vibración que menea la planta y provoca la caída del racimo en una tolva. Para evitar el estrujamiento de la baya es importante un reglaje preciso de la maquina. Las ventajas son obvias, es más económico porque ahorras tiempo y personal y en pocos años la inversión está amortizada. Además permite una respuesta rápida una vez activada la alarma de vendimia. La desventaja más clara es que no hay una selección de uva en el viñedo, y es más difícil controlar la oxidación. Además se ha observado que la vibración afecta a la longevidad de la cepa.
Por todo ello, si la parcela acepta la entrada de vendimiadora, el viticultor debe contraponer el nivel de selección de uva que desea frente a criterios meramente económicos y decidir cual de las dos se adapta mejor a su proyecto.