En este caso vamos a hablar de la variedad de uva mazuelo, cultivada desde hace varios siglos en La Rioja, pero que hoy en día apenas ocupa el 3% de la superficie de la denominación. Se dice que proviene de Aragón.
Características de la variedad de uva mazuelo:
Hojas: grandes en forma de pentágono, cepas vigorosas, de entrenudos cortos y por ello mucha densidad de hojas. De elevada fertilidad y muy buena producción, aunque de maduración tardía.
Baya: Racimos grandes y compactos, frutos de tamaño medio, redondos, color azul-negro y gran concentración de azúcar.
No madura correctamente en zonas frescas, y no soporta bien la humedad, aunque es resistente a la sequía. Sensible al Oídio y a la Botrytis.
A la variedad de uva mazuelo, se le conoce oficialmente como Carignan Noir, por su origen francés, pero hay otras denominaciones que también podemos encontrar como: Babonenc, Cagnolaro Tinto, Carignano o Cariñena.
La variedad de uva mazuelo produce vinos de gran color y con una característica elevada acidez. No son muy potentes en aromas. Es la base de vinos alcohólicos, coloreados y de potente estructura. Por su elevada acidez y color, es la variedad ideal para criar en barrica, y como acompañante de variedades menos ácidas como tempranillo o aportando estructura y color en Coupage con la garnacha.
¿Dónde podemos encontrar la uva mazuelo?
En España, la variedad de uva mazuelo, se cultiva principalmente en las zonas de Cataluña y Rioja. En otros países podemos encontrarlo en Francia, Cerdeña y en algunas zonas de Italia, Argelia, Túnez y Marruecos. Además forma parte de «el nuevo mundo» del vino en países como California, Chile, Argentina y México. Ha sido cultivada en menor medida en Sudáfrica y China y es una de las variedades más cultivadas del mundo.
También pueden interesarte estos otros artículos relacionados con las variedades de uva: tempranillo, garnacha o viura.
Publicado: 08/06/2014 / Revisado y modificado: 15/11/2020