¿Qué variedades de uva utilizamos en la elaboración de nuestros vinos?
Hoy hablaremos de la variedad de uva viura. Es la base para la elaboración de un buen Rioja blanco, con un 25% de los viñedos de La Rioja. ¡Algo bueno tiene que tener y lo vamos a descubrir hoy!
La viura, también es conocida como macabeo en Cataluña o Maccabeu en Francia, es una variedad blanca que se extiende principalmente por la región de Languedoc-Rousillon en el país galo y en las denominaciones de Rioja y Cava en España. Es una uva de sabor muy afrutado, con aromas a flores y notable acidez, que produce vinos pálidos de largo envejecimiento.
Las variedades de uva para vinificación de vinos blancos que se han considerado como autóctonas, las de la uva viura o macabea, malvasía y garnacha blanca. Estas ocupan un 15% de la cantidad total de uva blanca plantada en La Rioja. Hasta el año 2007, esta variedad de uva era la única autorizada por el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja para la vinificación. A partir de este año, se autoriza la incorporación de nuevas variedades: Maturana blanca, Tempranillo blanco y Turundés.
Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja
El año 2007, el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja autoriza la incorporación de nuevas variedades de uva blanca como autóctonas.
Las foráneas son Chardonnay, Sauvignon blanc y Verdejo, pero a pesar de estas autorizaciones, el Consejo Regulador considera, como variedades preferente la Viura entre las blancas.
Considerando, por parte del Consejo Regulador, como variedades preferentes la Tempranilla entre las tintas y la uva Viura entre las blancas, y autorizadas entre las tintas el mazuelo y el graciano y entre las blancas, la malvasía y la garnacha blanca.
¿Dónde encontramos esta variedad de uva?
La variedad viura también está presente en otras denominaciones del norte de nuestro país como Calatayud, Navarra, Somontano, Terra Alta, Costers del Segre. Su papel más importante se centra en la producción de espumosos y en los vinos blancos de Rioja, caracterizados por su frescura y sus sutiles aromas herbáceos y algo especiados.
La viura es una uva de altos rendimientos y gran acidez. Esta acidez es la que le permite dar tanto vinos jóvenes muy refrescantes como continuar un envejecimiento en barrica tal y como se ha hecho de forma tradicional en Rioja. Este tipo de elaboración acostumbra a dar vinos mucho más complejos.
Envejecimiento de los vinos blancos
El envejecimiento más o menos extenso en barrica de roble americano permite obtener blancos con un color dorado profundo, muy sabrosos y con sabores a frutos secos. Estos blancos oxidados lentamente tras esta estancia en madera, particularmente los Reservas y Gran Reserva son únicos. Esto hace que cada vez sean más difíciles de encajar por el consumidor actual. Hoy en día se buscan vinos blancos más frescos y que conserven aromas primarios que la madera y el tiempo pueden apagar.
Por esa razón, el estilo de vinos blanco moderno de Rioja intenta potenciar el máximo posible la fruta con elaboraciones en depósitos de acero inoxidable y vinos embotellados cuando aún son jóvenes. No podemos olvidar que la uva viura no es una variedad muy aromática. Por eso, todo el proceso, desde la vendimia, hasta el embotellado, está encaminado a preservar sus delicados aromas. Por otro lado, la crianza sobre lías o la fermentación en barrica, usando incluso barrica francesa en vez de la tradicional barrica americana, producen vinos más complejos y singulares.
Publicado: 14/06/2014 / Revisado y modificado: 02/12/2020