¿Has escuchado sobre el «Terroir» o «Terruño»? Si te gusta el vino, ¡seguro que sí!
Este es un término francés que se utiliza para designar a una zona geográfica o comarca que presenta alguna particularidad llamativa en su clima o en sus suelos que afectan directamente a la producción y al sabor del vino. Se dice de algunas regiones que tienen más ‘Terroir’ que otras.
El ‘Terroir’ es una de las palabras más utilizadas en el mundo del vino y que menos entendemos. En los últimos tiempos se ha abusado en exceso de este término y le ha hecho perder parte de su sentido. Originalmente se asocia con «notas terrosas» en muchos vinos del Viejo Continente, principalmente en Francia.
El Terroir en la actualidad
Hoy en día, el «terroir» se utiliza para describir prácticamente todas las regiones del vino (por ejemplo: Terroir de Napa, del Priorat, de Borgoña, de Burdeos, del Ródano, del Rhin, del Piamonte…). En España, los vinos se producen bajo la denominación de origen de una región «política». Se hace, sin distinguir los diferentes terruños que podemos encontrar de cada región. El término no es muy utilizado, aunque se está empezando a usar para destacar algunos «terruños» muy característicos.
Estos son los cuatro elementos que definen el Terroir en un vino
Clima
Las regiones donde se cultiva el vino pueden ser básicamente de dos tipos de climas: climas frescos y climas cálidos. Las uvas de vino de climas más cálidos generan niveles más altos de azúcar (lo que origina vinos con mayor graduación de alcohol). En cambio, las uvas que crecen en climas más frescos generalmente tienen niveles de azúcar más bajos y retienen más la acidez.
Suelo
Hay cientos de diferentes tipos de compuestos que forman los suelos donde crecen los viñedos. La mayoría de los suelos de los viñedos se pueden clasificar en aproximadamente 5 a 6 diferentes tipos de suelo que afectan al sabor del vino. Si bien, no hay prueba científica que asocia el sabor de ‘mineralidad’ a los minerales reales en un vino, damos por hecho que afectan directamente. Es casi como si algunos tipos de suelos actúan como una bolsita de té para el agua a su paso por las raíces de la vid.
Terreno
La altitud es uno de los factores más importante para los viñedos de calidad. Además de la elevación, otras características como las geológicas (montañas, valles, tierra adentro), otras especies de flora (plantas y árboles) y los depositos de agua afectan a la configuración de un vino de una región aportándole unos gustos particulares.
Tradición
En algunas áreas atrincheradas con una tradición vitivinícola muy particular, la vinificación tradicional y las técnicas de cultivo también pueden contribuir al terroir de un vino. A pesar de que la tradición es una interacción humana, los antiguos métodos de vinificación pueden llegar a ser factores tran determinantes como el clima, el suelo y el terreno.
Ahora que todos tenemos una mejor idea del trabajo del Terroir, ¡podemos adentrarnos mucho más en el mundo del vino! Continúa leyendo nuestros artículos y conviértete en un auténtico experto vinícola.
Publicado: 10/07/2014 / Revisado y modificado: 27/12/2020