Las peras al vino son un postre originario de Italia, pero muy arraigado en la gastronomía española, sobre todo en las zonas vinícolas españolas. Es un plato muy vistoso y bien guardado puede durar hasta una semana en el frigorífico.
Su elaboración es bastante sencilla y a pesar de contener vino, la receta es amigable para toda la familia.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
- 4 peras.
- ½ l de vino tinto.
- 2 cucharadas de azúcar.
- 1 rama de canela.
- Corteza de naranja y limón (opcional)
MODO DE PREPARACIÓN:
1. Pelar las peras dejando el rabillo. Además de que quedan más bonitas, de esta forma se pueden manejar con más comodidad.
2. Poner el vino junto con el azúcar, el palito de canela y las peladuras de naranja y limón (este paso es opcional) en una cazuela y ponerlo a fuego vivo hasta que comience a hervir. Remover de vez en cuando con una cuchara de madera para ayudar a disolver el azúcar. El cazo debe ser adecuado al tamaño de las peras de modo que no sobre demasiado espacio y el vino las cubra lo más posible.
3. Cuando el vino comience a hervir, meter las peras en el cazo y taparlo. Bajar el fuego para que cueza muy despacio. Dejar hervir lentamente unos 30 minutos, hasta que las peras estén blandas, girándolas de vez en cuando con cuidado para que se hagan por igual por todos los lados. Para comprobar si están hechas, pinchar una de las peras con un cuchillo, que debería entrar con facilidad hasta el centro. Si la fruta no está suficientemente madura puede requerir 10 minutos más de cocción.
4. Sacar las peras del almíbar con cuidado y colocarlas en un plato. Ponerlas en la nevera hasta la hora de servir para que estén bien frías a la hora de emplatar.
5. Dejar cocer el almíbar destapado a fuego fuerte durante 10 minutos más para que se reduzca un poco. Queremos que espese un poco pero sin que llegue a convertirse en un jarabe, así puede utilizarse como salsa.
6. Retirar del fuego y dejar enfriar en la nevera hasta la hora de servir. Para servir colocar una pera en cada plato (intentando que quede de pie, si no se sostiene puede cortarse un poco la base) y adornarla con un poco de salsa. Servir el resto de la salsa en una salsera para que cada uno se sirva más a su gusto.
Es un postre nada empalagoso por lo que resulta perfecto después de una comida copiosa.
Consejos para tus peras al vino:
– Conviene que las peras sean de un tipo algo consistente para que aguanten bien la cocción sin romperse (se recomiendan las peras conferencia).
– Tampoco se recomienda que las peras estén muy maduras, porque pueden romperse al cocer. Hay que procurar que sean uniformes en tamaño y forma.
– Y evidentemente, cuanto mejor sea el vino… ¡más ricas nos saldrán las peras!
Con toda esta información, ¡estás listo para disfrutar de las peras al vino!
Y si quieres tener más información sobre el vino, sus procesos y cómo disfrutarlo adecuadamente, ¡mira nuestro blog!
Publicado: 10/06/2014 / Revisado y modificado: 07/12/2020