¿Has oído hablar sobre los vinos ecológicos? Si estás iniciando en el mundo del vino, debes haber leído o escuchado algo sobre los vinos con poca intervención humana. Aunque en efecto, los vinos provienen de uvas, hay ciertos adheridos que convierten parte de su elaboración en sintética.
Ahora bien, ¿qué es esto de vinos biodinámicos? ¿Ecológicos? ¡Aquí te lo explicamos!
Creación de vinos ecológicos y biodinámicos
La creación de vinos ha desembocado en el desarrollo de potentes abonos que aumentan la eficacia de cada cosecha. Los abonos nitrogenados ayudan a aumentar el rendimiento agrícola y así apoyar la disminución del hambre en el mundo; en teoría esto es bueno, hasta que se comienza a usar en exceso.
Los cultivos no son capaces de absorber los abonos nitrogenados en su totalidad y los excedentes van al aire o al agua, lo que colabora con la contaminación de los suelos y el ecosistema en general.
Por otra parte, si existieran muchos cultivos de uvas, la plaga aumentaría y el uso excesivo de plaguicidas contaminaría la cosecha.
A nivel ambiental, existen diferentes desastres a los que se puede someter el entorno en el que vivimos. Debido a esto, surge la agricultura ecológica e inmediatamente involucra al mundo del vino en ella.
La creación de vino ecológico está regida por la normativa europea conocida como ES – ECO – 020 – CV.
Bajo esta normativa, se prohíbe el uso de químicos para la síntesis de los viñedos y se obliga a las empresas a cultivar utilizando abonos fungicidas y otros productos con un origen natural. Al lograr establecer estas normas, se protege no solo el ambiente sino también a las uvas de las plantaciones.
Los vinos ecológicos más conocidos son los “naturales”. Y, aunque no existe una definición oficial sobre qué es un vino natural, se entienden como aquellos en los que no se utiliza ningún elemento químico.
Está prohibido alterar la forma natural de la uva durante la producción del vino y por supuesto no se autoriza el uso de anhídrido sulfuroso o de alguna levadura industrial. La idea es hacer el vino de manera 100% natural.
Vinos biodinámicos
Este tipo de vinos se llaman así debido a que se utilizan métodos biodinámicos para su elaboración. La agricultura biodinámica profesa que los eventos del calendario influyen en las plantas y el suelo. Por eso, hay actividades planificadas en base al clima y tareas que realizar dependiendo de la fecha. Incluso, se utiliza la influencia de las estrellas y planetas para plantear las acciones.
Cuando hablamos de métodos biodinámicos nos referimos a que durante la elaboración del vino se prohíbe el uso de productos de síntesis industriales y te preguntarás ¿En qué se diferencia de los vinos naturales? Y la respuesta es que los vinos biodinámicos si tienen organismos certificados que establecen un patrón para su producción general.
La creación de este tipo de vinos amigables con el ambiente, nace de la necesidad de proteger nuestro entorno y de consumir productos que sean mucho más sanos para nuestro organismo.