¿Qué es el «Buqué»?
Buqué o Bouquet (en francés) es el aroma que adquiere el vino durante su envejecimiento.
Muchas veces hemos oído a hablar a los expertos sobre el «Buqué» y siempre lo hemos relacionado con el olor del vino, ese que suelen buscar con muchísimo esmero los expertos mientras agitan la copa.
Pero, ¿qué es exactamente el Buqué o Bouquet?
Efectivamente, el Buqué es el aroma que desprende el vino cuando se agita dentro de la copa; es el aroma terciario del vino, el que le da su paso por las barricas o botellas durante su envejecimiento. No depende de la variedad de la uva, ni del tiempo de fermentación, sin embargo debe estar en consonancia con ambos factores. Alguno de los aromas que suelen asociarse al vino son: frutales, hierbas, flores, tierra, hierba, tabaco, caramelo, pan tostado, vainilla, moka o chocolate.
Existen dos tipos de Buqué:
Buqué de oxidación: se trata del aroma propio de los vinos que están en contacto con el oxígeno durante su proceso de envejecimiento. Se da en los vinos de regiones cálidas y su olor recuerda al membrillo y la nuez seca. Un claro ejemplo de vino con este aroma es el Oporto, también el vino de Jerez o la manzanilla.
Buqué de reducción: este es el aroma propio de los vinos que no están en contacto con el aire durante su proceso de envejecimiento (principalmente en botella). Se da en los vinos de regiones templadas y su olor recuerda a vainilla, tabaco, humo, hojas secas, etc. Un vino con este tipo de buqué es, por ejemplo, el Rioja.
¿Por qué es un «aroma terciario«?
Muy bien, hemos llegado a una duda muy frecuente: ¿por qué el buqué es un aroma terciario?
Al tomar una botella de vino y verter su contenido en una copa, no es posible conocer con certeza cuál es la composición en cuanto a las variedades que lo conforman, tampoco su fermentación, ni el trato que recibió durante su creación. Justamente por esto es un aroma terciario; es el resultado de un proceso que desconocemos, pero que tenemos al alcance de un sorbo.
Los aromas primarios y secundarios corresponden precisamente a las variedades del vino y su proceso de fermentación, ¡pero de eso ya hablaremos más adelante!
Publicado: 10/06/2014 / Revisado y modificado: 29/12/2020